Cultivos como las frutillas y las hortalizas son afectados por plagas, como araña roja, o fitopatógenos como Fusarium. En el Simposio de Fitosanidad y Nutrición en Cultivos de Alto Valor, compartirán precisiones para el control integrado de plagas y enfermedades.
Este evento se celebrará el 24 y 25 de septiembre de 2025, en Ensenada, Baja California, México.
Manejo integrado de trips, araña roja y Fusarium
Yohandri Ruisánchez Ortega describirá la estructura del manejo integrado de plagas. Este sistema prioriza las acciones preventivas, como la selección del sitio de siembra, la rotación de cultivos, la selección de variedades resistentes y el manejo preciso del riego y la nutrición.
El ponente presentará experiencias de la implementación del manejo integrado de trips, araña roja y Fusarium spp., a través de la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes y el manejo sanitario del suelo.
Además, promoverá el empleo de agentes microbianos benéficos, como Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii.
Al finalizar, los asistentes sabrán cómo incorporar racionalmente plaguicidas mediante la rotación de ingredientes activos, la evaluación técnica de mezclas y la justificación de su aplicación, con el objetivo de evitar la resistencia de plagas y preservar la eficacia de los productos fitosanitarios.
El ozono para la desinfección de suelos
Alberto Hans Contreras Retamales explicará cómo mejorar la salud de las plantas mediante la aplicación de ozono en riego y el uso de tecnologías de inteligencia artificial.
Las plantas requieren energía para crecer, absorber nutrientes y defenderse de factores adversos. Sin embargo, bajo condiciones de estrés hídrico o salinidad, ese gasto energético aumenta y limita su desarrollo, sanidad y productividad. Mantener suelos libres de patógenos ayuda a reducir este desgaste, aunque los métodos convencionales suelen dejar residuos, afectar la microbiota o perder efectividad con el tiempo.
El especialista propondrá el uso de ozono en riego. Esta tecnología disminuye la presencia de patógenos sin dejar residuos, mejora la oxigenación de las raíces, fortalece el vigor de la planta y reduce las enfermedades vasculares, liberando energía que puede destinarse al crecimiento y la productividad.
Actualizarán con tecnologías biorracionales
Víctor Alfonso Sáenz Álvaro proporcionará ejemplos para que los productores implementen fungicidas biológicos, bactericidas orgánicos, e insecticidas y acaricidas de cero residuos, formulados con metabolitos de origen botánico o de origen microbiano.
Garantizar cero residuos es un requisito atractivo para acceder a mercados internacionales estrictos, como Estados Unidos de América, la Unión Europea y Asia.
El especialista explicará cómo implementar un manejo de resistencia mediante rotación con productos biorracionales, minimizando el riesgo de inmunidad en plagas y patógenos como insectos, hongos y bacterias que afectan al follaje y a las raíces de los cultivos.
¡Regístrate y aparta tu lugar!
Para más información del Simposio de Fitosanidad y Nutrición en Cultivos de Alto Valor, comunícate al 667 361 9763 o al correo electrónico info@capaciagro.com.
Aprovecha nuestro precio de preinscripción para empresas de agroinsumos de $4698.00 pesos mexicanos (MXN), precio neto. Si eres productor o laboras para empresas o ranchos productores de hortalizas, vid o berries, disfruta del precio especial de $3915.00 MXN precio neto, promoción válida hasta el 15 de septiembre de 2025.
¡Regístrate en el enlace siguiente!
Fuente: AgroExcelencia.com