Dr. Ramón Gerardo Guevara González
Tema
El efecto estimulante de las radiofrecuencias aplicadas al agua en los cultivos
Empresa, institución o cargo
Universidad Autónoma de Querétaro
País
México
Resumen

Las radiofrecuencias aplicadas al agua de riego han demostrado un efecto estimulante en las plantas que se riegan con esta agua.
   El agua de riego "impresa" con esta energía, ha demostrado ser un vehiculo ideal para la transmisión de la energia estimulante.
   La fitoestimulación por frecuencias ha demostrado que las plantas responden positivamente de diversas maneras.
   Algunos de los efectos observados en la fitoestimulación por radiofrecuencias se presentarán en esta conferencia se enlistan enseguida:

  • Un mayor desarrollo radicular
  • Una mejor absorción de agua y nutrientes
  • Un metabolismo más acelerado
  • Un incremento en la resistencia a plagas y enfermedades
  • Una mayor resilencia al calor y falta de agua
  • Más rendimientos en la producción
  • Mejor calidad en la cosecha

   Los resultados que se compartirán provienen de un proyecto de investigación en colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro y la empresa estadunidense Valley Herbal Products.

Perfil del ponente

Es doctor y maestro en ciencias en Biotecnología de las Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3.

   Tiene más de 20 años de experiencia en la investigación. Su línea está enfocada en la bioestimulación y los biosistemas agrícolas. Es profesor-investigador titular de la Universidad Autónoma de Querétaro.




Ing. Gonzalo Patricio Bernal Salinas
Tema
El calcio en el cultivo de la papa, claves para una nutrición exitosa
Empresa, institución o cargo
Asesor independiente
País
Chile
Resumen

La conferencia destacará la importancia del calcio como macroelemento en el cultivo de la papa. Se especificarán las fuentes desde donde se inician los procesos productivos para la fabricación de fertilizantes que aportan calcio.
   Se expondrán las formas químicas en que se encuentra el calcio en los suelos, su relevancia en la capacidad de intercambio catiónico y en la mantención de la estructura del suelo.
   La charla dará a conocer cómo es absorbido el calcio por el cultivo e incluirá su rol fisiológico y como su presencia afecta positivamnte la calidad del tubérculo.
   Se mostrarán análisis que permitan reconocer niveles adecuados de calcio en el suelo y en el tejido vegetal.
   Por último, se detallarán estrategias para optimizar el desempeño de este nutriente en los programas nutricionales aplicados al cultivo.

Perfil del ponente
Es consultor de empresas agrícolas con programas nutricionales completos, convencionales y orgánicos en vid, nogal pecanero, espárrago, arándano, higo y hortalizas.
   Se ha especializado en asesorar cultivos bajo condiciones de suelos deteriorados por exceso de sales y regados con aguas salinas, desarrollando estrategias que permitan el óptimo desplazamiento de sales en el perfil de suelo.
   Es ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile.



Dr. Amaury Méndez Guerrero
Tema
Manejo integrado del cultivo de la papa y recuperación de suelos en un sistema productivo
Empresa, institución o cargo
Bioagricultura Aplicada AMG
País
Cuba
Resumen

En esta conferencia se analizarán las alternativas de lucha dentro del manejo integrado del cultivo de la papa que se pueden implementar en campos cultivados.
   El objetivo de la charla es evitar que poblaciones de organismos nocivos del suelo como puede ser el caso de Fusarium, Alternaria, Streptomyces y nematodos de suelo como Meloidogyne que en muchas ocasiones puedan llegar a convertirse en plagas.
   En este conversatorio se explicarán detalladamente las estrategias que conforman el manejo del cultivo de la papa, con énfasis en el control cultural a través de la selección de variedades, fechas de siembra, cultivos de coberturas y condiciones de suelo.
   Además, se mencionarán el impacto de agentes de control biológico como Trichoderma, Paecilomyces y Pochonia  sobre la regulación de poblaciones de los organismos nocivos mencionados anteriormente
   El ponente expondrá un caso práctico de recuperación de suelo a través del uso de bioinsumos a base de ácidos húmicos y fúlvicos, bioles, microorganismos de montaña, compostas y lombricompostas.

Perfil del ponente
Es doctor en ciencias por la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), en Cuba. Fue miembro del claustro de las maestrías de Agroecología, Agricultura Sostenible y Sanidad de esta universidad, y ha recibido varias distinciones como docente.
   Es creador de la empresa Bioagricultura Aplicada AMG , donde ha montado tres laboratorios dedicados a la producción de a gentes de c ontrol b iológico, m ejoradores de s uelo y producción de a bonos o rgánicos