Tecnologías para el manejo del estrés ocasionado por factores ambientales y climáticos
Ponente: Ing. Nestor Sidiky Kamara Arteaga
Empresa: Intrakam
País: México
Resumen: Esta conferencia explicará cómo la variación climática, la intensidad lumínica y otros factores inducen estrés de forma inmediata y prolongada en los cultivos.
El ponente especificará cómo estos factores perjudican los procesos biológicos de la planta (como la síntesis de metabolitos primarios y secundarios, el transporte de azúcares, entre otros) y cómo la planta puede adaptarse, incluso autorregularse, bajo condiciones estrés.
La charla detallará las rutas metabólicas de síntesis de aminoácidos, vitaminas, enzimas y cofactores. Y compartirá resultados de campo que permitirán más claridad del efecto de la variación climática en la productividad.
Finalmente, presentará propuestas para una mejor adaptación y tolerancia de la planta bajo condiciones que impidan la correcta floración y desarrollo de los cultivos.
Perfil del ponente:
Nestor Sidiky Kamara Arteaga es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con un MBA (Master Business Administration) en la universidad del Valle de México.
- Formó parte del área de formulación y producción de la empresa Intrakam México y Centro América.
- Dirige la operación de las empresas del Grupo intrakam a nivel nacional.
- Es parte del concejo directivo del Grupo Intrakam.
- Miembro activo en el diseño y desarrollo de nuevas formulaciones y productos.
- Es el director de Intrakam Centro América, con sede en Honduras.
- Es director de la empresa Bioklam, importadora, comercializadora y exportadora de insumos agrícolas para México, Estados Unidos y Centroamérica.
- El ing. Nestor Kamara ha impartido diversos talleres de capacitación y exposiciones en México y Centroamérica, a nivel técnico practico, enfocado a la nutrición vegetal, fertilización eficiente y el uso de reguladores de crecimiento y bioestimulantes en la agricultura.
Manejo integrado de plagas (MIP): fundamentos, estrategias y aplicaciones
Ponente: M. C. Yohandri Ruisánchez Ortega
Institución: Universidad Estatal de Sonora
Figs & Dates
País: Cuba
Resumen: El manejo integrado de plagas (MIP) es un enfoque técnico y multidisciplinario. Integra prácticas biológicas, culturales y químicas, con énfasis en la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.
En la conferencia se describirá la estructura del manejo integrado de plagas que prioriza las acciones preventivas, como la selección del sitio de siembra, la rotación e intercalado de cultivos, la selección de variedades resistentes y el manejo adecuado del riego y la nutrición.
La charla propondrá herramientas de diagnóstico y monitoreo, incluyendo el uso de trampas cromáticas, alimenticias y de feromonas. Además, explicará cómo determinar los umbrales económicos de daño, útiles para establecer el momento oportuno de intervención.
Se presentarán ejemplos específicos de aplicación del MIP en el manejo de trips, araña roja y Fusarium spp., a través de la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes y el manejo sanitario del suelo.
Se promoverá el empleo de agentes microbianos como Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii.
Al finalizar, los asistentes sabrán cómo incorporar racionalmente plaguicidas mediante la rotación de ingredientes activos, la evaluación técnica de mezclas y la justificación de su aplicación, con el objetivo de evitar la resistencia de plagas y preservar la eficacia de los productos fitosanitarios.
Perfil del ponente:
Fue investigador y asesor del Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” en Mayabeque, Cuba, donde presidió investigaciones en el uso de bioestimulantes, bioplaguicidas y sistemas hortícolas en condiciones protegidas.
Ha impartido conferencias, cursos y participado en congresos nacionales e internacionales de nutrición orgánica y el manejo integrado de plagas.