Ponentes: VII Congreso de Vid y Nogal


Metabolitos biológicamente activos y su impacto en la sanidad del cultivo: experiencias en vid

Ponente: Dra. Rosa Laura Andrade Melchor
País: México

Resumen: Esta conferencia compartirá experiencias y resultados en vid sobre la aplicación de metabolitos activos, con efecto bactericida, fungicida e inductora de los sistemas de defensa de la planta.
La charla se centrará en moléculas biológicamente activas; por ejemplo, ácidos orgánicos, como el ácido succinico y el ácido α-cetoglutárico, conocidos por inducir la defensa de los cultivos. Además, se explicará cómo los compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés), ayudan a la planta a resistir condiciones de estrés abiótico y biótico.
El objetivo principal de la ponencia será informar y evaluar las interacciones entre la planta, suelo, fitopatógenos y el metabolismo de la planta. Se profundizará en el empleo de inductores, ácidos orgánicos y el manejo de la biodiversidad de la rizósfera y del filoplano, con especial atención a los fitopatógenos del cultivo comercial de vid.

Perfil del ponente:

Ha realizado investigaciones dirigidas al control biológico, utilizando microorganismos aislados de rizósferas de cultivos agrícolas, malezas y flora natural del filoplano y semillas, además de sus metabolitos secundarios.
Su labor en el control biológico ha estado orientada a fitobacterias, hongos patógenos y nematodos patógenos.


Bioestimulación para incrementar la productividad en nogal pecanero y uva de mesa

Ponente: M. C. Julio César Chavarín Palacios
País: México

Resumen: Esta conferencia presentará los resultados de tres años de investigación y desarrollo de un plan de bioestimulación en nogal pecanero de la zona de Chihuahua, México, y de uva de mesa de Hermosillo, Sonora.
La charla repasará el impacto que presentan los factores abióticos de estrés, como calor, frío, humedad relativa y radiación solar, en estos cultivos.
El ponente expondrá los resultados de la bioestimulación con extractos puros de las algas Ascophyllum nodosum.
En nogal pecanero, se examinará las unidades de clorofila, el llenado de fruto, el porcentaje de cáscara-nuez, contenido de almidón en las raíces, rendimiento y tasa de retorno de inversión.
Mientras que en uva de mesa, se reportarán resultados con las unidades de clorofila, el diámetro de baya, peso del fruto y del racimo, grados Brix, rendimiento y retorno de inversión.

Perfil del ponente:

Posee experiencia en el desarrollo de nuevas moléculas bioestimulantes para el ahorro de agua en cultivos agrícolas. Anteriormente, estuvo relacionado con el desarrollo de fungicidas y herbicidas para trigo.
Es ingeniero agrónomo especialista en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo. Tiene maestría en ciencias en Fitopatología Agrícola por el Colegio de Postgraduados de México.


Control de estrés biótico y abiótico en vid y nogal pecanero con silicato de potasio

Ponente: Ing. Gonzalo Patricio Bernal Salinas
País: Chile

Resumen: Los factores de estrés bióticos y abióticos, como el ataque de insectos fitófagos, la escasez de agua o las variaciones climáticas, pueden reducir la producción de vid y nogal pecanero.
Estos factores limitan la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis, proceso que le proporciona la energía necesaria para su desarrollo.
Esta conferencia explicará las funciones fisiológicas del potasio, un elemento que ayuda a proteger a la planta frente a ciertos factores de estrés, previniendo la pérdida de agua y favoreciendo el equilibrio celular.
La charla también presentará el papel del silicio en la fisiología vegetal, destacando su función como soporte estructural en los tejidos y sus beneficios sobre la salud, el crecimiento y la resistencia de las plantas, especialmente bajo condiciones de clima desfavorable o presencia de plagas.
Asimismo, se detallará la interacción entre el potasio y el silicio, cuyos efectos sinérgicos contribuyen al crecimiento, la tolerancia al estrés y la salud general de las plantas. El silicato de potasio, al aportar ambas fuentes de nutrientes, es un ejemplo claro de esta acción conjunta.

Perfil del ponente:
Tiene experiencia en la elaboración de programas nutricionales completos y control de estrés abiótico en vid, nogal pecanero, espárrago, arándano, frambuesa y hortalizas.
Asesora cultivos bajo condiciones de suelos deteriorados por exceso de sales y regados con aguas salinas, con estrategias que permitan el óptimo desplazamiento de sales en el perfil de suelo.